Equipo de EcuFiestas trabajando en la preservación cultural

Sobre Nosotros

Descubre quiénes somos y nuestra pasión por preservar las tradiciones culturales de Ecuador

Nuestra Historia

EcuFiestas nació en 2012 de la visión compartida de un grupo de antropólogos, gestores culturales y artistas ecuatorianos preocupados por la rápida desaparición de tradiciones festivas en comunidades rurales. Lo que comenzó como un pequeño proyecto de documentación en la provincia de Imbabura pronto se expandió a una iniciativa nacional con el apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Durante nuestros primeros años, nos centramos en crear un archivo audiovisual comprensivo, viajando a los rincones más remotos del país para registrar festividades en riesgo de desaparecer. En 2015, ampliamos nuestra misión para incluir programas educativos que conectaran a las nuevas generaciones con su patrimonio cultural.

Hoy, EcuFiestas se ha consolidado como la principal plataforma de investigación, difusión y preservación de las festividades tradicionales ecuatorianas. Nuestro equipo multidisciplinario trabaja en estrecha colaboración con comunidades indígenas, afroecuatorianas y mestizas para asegurar que estas expresiones culturales continúen siendo parte viva del tejido social del Ecuador contemporáneo.

Misión y Valores

Misión: Preservar, documentar y revitalizar el patrimonio festivo ecuatoriano a través de la investigación, educación y difusión, fomentando el diálogo intercultural y el turismo sostenible.

Visión: Ser un referente internacional en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, contribuyendo a que las festividades ecuatorianas sean reconocidas, valoradas y vividas tanto por las comunidades locales como por visitantes de todo el mundo.

Nuestros Valores:

  • Respeto por la diversidad cultural: Reconocemos y valoramos la pluralidad de expresiones culturales que conforman la identidad ecuatoriana.
  • Participación comunitaria: Creemos que las comunidades deben ser protagonistas en la gestión de su propio patrimonio cultural.
  • Rigor investigativo: Nos comprometemos con la excelencia académica y metodológica en nuestros estudios y publicaciones.
  • Innovación responsable: Utilizamos tecnologías y métodos contemporáneos para la difusión cultural, siempre respetando los contextos tradicionales.
  • Sostenibilidad: Promovemos modelos de gestión cultural que sean económica, social y ambientalmente sostenibles.

Nuestro Equipo

Directora de EcuFiestas

Dra. Mónica Ayala Paz

Directora Ejecutiva

Antropóloga cultural con más de 20 años de experiencia en investigación sobre festividades andinas. Ex-asesora del Ministerio de Cultura y docente en la Universidad Central del Ecuador. Ha publicado tres libros sobre patrimonio inmaterial ecuatoriano y liderado proyectos de salvaguardia cultural en toda la región andina.

Coordinador de Investigación

Lcdo. Rodrigo Yacelga

Coordinador de Investigación

Licenciado en Historia por la PUCE y máster en Gestión del Patrimonio Cultural. Originario de Otavalo, ha dedicado su carrera a documentar las festividades indígenas de la Sierra Norte. Especialista en métodos de documentación audiovisual y en sistemas de catalogación de patrimonio inmaterial según estándares UNESCO.

Directora de Programas Educativos

Ing. Carmen Montaño

Directora de Programas Educativos

Ingeniera en Turismo Sostenible y especialista en mediación cultural. Natural de Esmeraldas, ha desarrollado metodologías innovadoras para la enseñanza del patrimonio festivo en escuelas rurales. Coordina el programa "Festivales en el Aula" que ha beneficiado a más de 15,000 estudiantes en todo el país.

Director de Comunicación Digital

Mtro. Pablo Jácome

Director de Comunicación Digital

Máster en Comunicación Digital y Gestión Cultural. Ha revolucionado la forma de difundir el patrimonio festivo ecuatoriano a través de plataformas digitales interactivas. Responsable de la creación del primer mapa interactivo de festividades ecuatorianas y de la serie de documentales "Raíces Vivas" galardonada internacionalmente.

Nuestros Logros

  • 1

    Archivo Digital de Festividades

    Creamos el primer archivo digital completo de festividades ecuatorianas, con más de 15,000 fotografías históricas, 1,200 horas de grabaciones audiovisuales y 500 entrevistas a portadores de tradiciones. Este archivo ha sido reconocido por la UNESCO como modelo de documentación de patrimonio inmaterial.

  • 2

    Red Nacional de Gestores Culturales

    Establecimos una red de más de 300 gestores culturales comunitarios en las 24 provincias del Ecuador, capacitados en métodos de salvaguardia y promoción de festividades locales. Esta red es ahora el principal sistema de alerta temprana para identificar tradiciones en riesgo y desarrollar estrategias de preservación.

  • 3

    Nominaciones al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    Nuestro equipo ha contribuido decisivamente a la preparación de expedientes que han resultado en la inscripción de varias manifestaciones culturales ecuatorianas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, incluyendo la fiesta de los Diablos y Máscaras de Píllaro.

  • 4

    Programa Educativo "Festivales en el Aula"

    Desarrollamos un programa educativo implementado en más de 200 escuelas que ha reintroducido conocimientos sobre festividades tradicionales en el currículo escolar, beneficiando a más de 15,000 estudiantes. El programa ha sido adoptado oficialmente por el Ministerio de Educación como parte del currículo de estudios sociales.

Lo Que Dicen Nuestros Colaboradores

"El trabajo que realiza EcuFiestas ha sido fundamental para nuestra comunidad. Gracias a su documentación y apoyo, hemos podido revitalizar la celebración del Pawkar Raymi que estaba perdiéndose entre los jóvenes. Ahora, no solo participan activamente sino que comprenden el significado profundo de nuestra tradición."

Líder comunitario de Saraguro

José María Guamán

Líder Comunitario, Saraguro

"Como operadora turística especializada en turismo cultural, la colaboración con EcuFiestas ha enriquecido enormemente nuestra oferta. Sus recursos educativos, contactos comunitarios y profundo conocimiento de las tradiciones nos han permitido crear experiencias auténticas que respetan y valoran el patrimonio festivo ecuatoriano."

Directora de agencia de turismo cultural

Isabel Cordero

Directora, Raíces Turismo Cultural

"Los materiales pedagógicos y talleres de EcuFiestas han transformado la manera en que enseñamos sobre identidad cultural en nuestra escuela. Los estudiantes ahora se conectan emocionalmente con sus raíces y comprenden la importancia de las festividades como expresiones vivas de nuestra historia colectiva."

Rector de unidad educativa

Patricio Moncayo

Rector, Unidad Educativa Pachamama

Únete a Nuestra Misión

En EcuFiestas creemos que la preservación del patrimonio festivo es una tarea colectiva. Hay muchas formas de contribuir a nuestra misión, ya sea como voluntario, colaborador, patrocinador o simplemente como participante activo en las festividades de tu comunidad.

¿Tienes conocimientos sobre alguna festividad tradicional? ¿Quieres aprender más sobre nuestros programas? ¿Deseas organizar un taller o una charla en tu comunidad? Estamos aquí para conectar y colaborar.